La Asociación de Trabajadores del Estado pampeana realizó su Congreso Anual Ordinario y el Congreso Extraordinario. Se aprobó por unanimidad la Memoria y Balance 2024.
La ATE pampeana realizó su Congreso Ordinario y Extraordinario, donde se expuso la memoria y balance del gremio a nivel provincial y de las distintas seccionales. Además, la expectativa está puesta en la próxima paritaria provincial y en las medidas de fuerza convocadas a nivel nacional. "Vamos a tener una discusión profunda en la paritaria", dijo la secretaria general, Roxana Rechimont.
En Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, se realizo el 35º Congreso Ordinario y 38º Congreso Extraordinario, con la participacion de compañeras y compañeros Congresales, delegados/as, jubilados, afiliados/as de toda la provincia y miembros de los Consejos de las Seccionales de Gral pico, Pampa Norte y Gral. Acha.
Además estuvieron presentes del Consejo Directivo Nacional de ATE participaron Beto Galeano, director del ISSTATE y Marcelo Derito, paritario nacional de las FFAA, ambos son vocales titulares del CDN.
El gremio hizo un balance político del año 2024 y definió las estrategias para lo que resta de 2025. Roxana Rechimont, expresó que "hay que elaborar propuestas de lucha a nivel nacional y provincial".
En el Congreso Ordinario, se expondrá "lo que se hizo con el dinero de la cuota sindical, ese porcentual es el que manejamos en La Pampa. Son los congresos abiertos donde se expone esa información, que está disponible para todos los afiliados", indicó la gremialista.
Explicó además que, en el Congreso Extraordinario, "se hizo un balance político de lo hecho en 2024, un análisis de la situación en la que nos encontramos los trabajadores estatales a nivel provincial y también nacional". Y agregó que "podamos llevar al congreso nacional ATE (que se realizara el 26 de junio del corriente año) un gremio que cumplió 100 años, propuestas de jornadas de lucha de unidad para confluir los paros en todo el territorio argentino, para unificar la lucha de las y los trabajadores".
Rechimont planteó que la lucha es "contra esta política que cada vez se profundiza más y ahora en condiciones económicas peores, porque gobierne quien gobierne los que pagamos la crisis, somos las y los trabajadores".
A nivel provincial, la dirigente sostuvo que la situación de las y los trabajadores "no escapa a la realidad nacional. Teníamos una provincia ordenada, pero la realidad es que nunca se implementaron políticas, hasta este momento de crisis, que toque intereses a los sectores que siempre se han eriquecido y que no sean los salarios de las y los trabajadores, la variable del ajuste". Y aseveró que "enfrentamos una situación económica terrible los estatales. Vamos a tener una discusión profunda en la paritaria y la idea es no perder contra el desguace del salario, que no solo es la equiparacion de la inflación, sino la recuperacion del salario real que acompañe el costo de vida de las y los trabajadores, porque sino, es imposible poder cubrir las necesidades básicas". Y agregó que somos concientes que en nuestra paritaria general provincial tambien estan nuestros compañeros y compañeras jubilados, jubiladas y pensionados provinciales, que siguen luchando por un salario que les garantice una vida digna. Por ello, instó a las y los trabajadores a "organizarnos para nuestra paritaria que va ser la primer quincena de mayo".
La expectativa del encuentro es "buscar estrategias entre todos y todas y elaborar propuestas a nivel nacional y provincial contra la política de ajuste".
Rechimont además dijo que "El gobierno viene descargando un plan brutal de ajuste y quita de derechos, y ahora tras el acuerdo con el FMI busca profundizarlo, imponiendo un aumento de la edad jubilatoria, quitando derechos laborales y gremiales, y ahogando los presupuestos de salud, educación y a las provincias. Corta ancho Milei, por eso han crecido las luchas y la decisión de enfrentar esta política."
"En esta situación, y condicionadas por las luchas, vamos a elecciones legislativas. No contraponemos las calles con las urnas, peleamos en todos los frentes por la más amplia unidad que nos permita avanzar en un camino para derrotar esta política y resolver las grandes emergencias populares. Porque esta política agrava todos los males de la mayoría del pueblo, para que se llenen cada vez más los bolsillos los imperialistas, los grandes monopolios, los que están en la timba financiera y los grandes terratenientes." afirmó.