Encontranos en las redes

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, en La Pampa hubo paro, con jornada de lucha y movilización. La Asociación Trabajadores del Estado y CTA Autónoma fueron convocantes y organizadores. Una multitud participó de un acto opositor al gobierno de Milei

La jornada comenzó en la primera hora de la tarde con los stands de las agrupaciones y colectivos, continuó con  una asamblea de mujeres trabajadoras, el "tendal de la memoria" de la Asociación Pampeana de Escritores, la lectura del documento, y la multitudinaria marcha hasta casa de gobierno. Al regresar, se realizó el festival musical con artistas comprometidos y comprometidas con la lucha de las mujeres y las diversidades.

13c3bbb0 e218 4f10 a510 6128f0ef6edb

En la capital pampeana una multitud marcho por las calles.

La jornada comenzó con una asamblea y la lectura de un documento único de unidad, un  documento multisectorial. En el documento rubricado por una gran cantidad de organizaciones que adhirieron, hubo una lectura de distintas representantes.

El acto principal se desarrolló en las escalinatas de la Universidad de La Pampa  frente a la plaza principal de Santa Rosa. La jornada fue convocada por la “Asamblea del 8M” integrada por las tres centrales obreras, sindicatos, organizaciones sociales, estudiantiles, jubiladas, partidos políticos, etc.

8msantarosa2025 1

 

El 8M fue un claro acto opositor al gobierno fascista, racista, estafador y misógino de Milei.

Roxana Rechimont Sec. General de ATE y CTAA pampeana dijo que "Estamos en las calles tomando nuestra palabra como arma de lucha ante las políticas negadoras y violentas impuestas a las mujeres, minorías y diversidades", además que "El 8M significa la reivindicación de los derechos que el gobierno fascista de Milei empezó a destruir el primer día como Presidente y que lo sigue haciendo sistemáticamente", aseveró.

Rechimont agregó: "es fundamental que estemos todos, todas y todes en la calle reivindicando nuestros derechos, fortaleciéndonos en unidad para enfrentar nuestro enemigo principal que es el gobierno nacional",  "Las mujeres sostenemos familias, trabajamos muchas horas y exigimos igualdad salarial y oportunidades. Rechazamos la violencia y el acoso laboral, denunciamos despidos masivos y precarización, y exigimos el reconocimiento de las tareas de cuidado y una jubilación digna", por último llamó "a la participación activa para construir un gran Paro Nacional activo, multisectorial y feminista", cerró. 

Por su parte, Blanca Oyarzún Sec: Política de ATE y referente de la "Campaña por la Emergencia en Violencia contra las Mujeres" dijo que "el gobierno de Milei desconoce derechos funtamentales y debilitan políticas de asistencia para mujeres, niñeces y disidencias" y agregó que  "además hubo un retroceso significativo en la inversión pública en políticas contra la violencia de género con el desfinanciamiento de programas como el Acompañart, Potenciar Trabajo y la reducción del 65% de la linea 144 dejando a miles de víctimas en situación de vulnerabilidad". finalizó.

Natalia Perez, Secretaria de Genero y Diversidad de la Asociacion de Trabajadores del Estado afirmo que "Acá estamos las mujeres trabajadoras en pie de lucha porque el gobierno nacionaql ignora que el deber del Estado es proteger nuestros Derechos Laborales," continuó "Milei y sus aliadosatacan la justicia social, destruyen conquistas y celebran la pérdida de miles de empleos".